domingo, 27 de noviembre de 2016

Actividad 2. Conociendo algo más sobre las metodologías activas en el aula

Después de navegar y profundizar por las inmensidades de la red en la búsqueda de metodologías activas en el aula, sin naufragar en el intento -por la amplitud de información que este tema suscita - siempre podemos agarrarnos a nuestras tablas salvadoras de Reggio Emilia, Malaguzzi o... ¿por qué no? el sistema educativo finlandés.




Sin embargo, haciendo pie en nuestro sistema educativo y con nuestra realidad en el horizonte (ratio elevada, falta de recursos personales...) he decidido anclarme en el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), el Aprendizaje Cooperativo y, para aportar una nueva, el Modelo Curricular High -  Scope.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una metodología docente basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.
En este metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. En este paradigma se da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto.
 El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento.

El aprendizaje y trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás.Basado en grupos heterogéneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a través de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontánea.Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:
  1. Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
  2. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
  3. Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.



HighScope es un enfoque educativo en el que los niños/jóvenes tienen una interacción y experiencias directas con personas, objetos, eventos e ideas. Los intereses y elecciones de los niños/jóvenes son la base de los programas HighScope. Los niños/jóvenes construyen su propio conocimiento interactuando con el mundo y las personas, ellos dan el primer paso en el proceso de aprendizaje haciendo elecciones y llevando a cabo sus planes y decisiones. Profesores y padres ofrecen apoyo físico, emocional e intelectual. En este tipo de aprendizaje activo, los adultos incitan al niño/joven a pensar y decidir utilizando diversas estrategias. 


Actividad 2. Conociendo algo más sobre las metodologías activas en el aula

Después de navegar y profundizar por las inmensidades de la red en la búsqueda de metodologías activas en el aula, sin naufragar en el intento -por la amplitud de información que este tema suscita - siempre podemos agarrarnos a nuestras tablas salvadoras de Reggio Emilia, Malaguzzi o... ¿por qué no? el sistema educativo finlandés.




Sin embargo, haciendo pie en nuestro sistema educativo y con nuestra realidad en el horizonte (ratio elevada, falta de recursos personales...) he decidido anclarme en el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), el Aprendizaje Cooperativo y, para aportar una nueva, el Modelo Curricular High -  Scope.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una metodología docente basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje.
En este metodología, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. En este paradigma se da el protagonismo al alumnado evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto.
 El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento.

El aprendizaje y trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás.Basado en grupos heterogéneos para el desarrollo de diversas actividades puede desenvolverse a través de diversos instrumentos de trabajo, ya que las interacciones en el aula se dan de forma espontánea.Las principales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden definir en:
  1. Formación de grupos: Éstos son heterogéneos, donde se debe construir una identidad de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad para la creación de una sinergia.
  2. Interdependencia positiva: Es necesario promover la capacidad de comunicación adecuada entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de producciones y que éstas deben realizarse de forma colectiva.
  3. Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Ésta se apreciará en la presentación pública de la tarea realizada.



HighScope es un enfoque educativo en el que los niños/jóvenes tienen una interacción y experiencias directas con personas, objetos, eventos e ideas. Los intereses y elecciones de los niños/jóvenes son la base de los programas HighScope. Los niños/jóvenes construyen su propio conocimiento interactuando con el mundo y las personas, ellos dan el primer paso en el proceso de aprendizaje haciendo elecciones y llevando a cabo sus planes y decisiones. Profesores y padres ofrecen apoyo físico, emocional e intelectual. En este tipo de aprendizaje activo, los adultos incitan al niño/joven a pensar y decidir utilizando diversas estrategias. 


jueves, 24 de noviembre de 2016

MÓDULO 3: Actividad 1. Valoración sobre la eficacia de las medidas organizativas

Obviamente un marco común desde el cual trabajar con los mismos criterios todo el equipo educativo es necesario para cualquier ámbito, especialmente para la convivencia.

Sin embargo estas medidas por sí solas no aseguran que se desarrolle la convivencia como deseáramos ya que los niños siempre van a buscar algún resquicio en el que perpetrar sus objetivos. Lo importante es crear un ambiente, no de vigilancia, sino de equipo, de pertenencia a la clase, al cole, al barrio... para que así se favorezca la creación de lazos positivos entre todos.

En cuanto a la organización de los espacios comunes siempre se pueden buscar estrategias, en función de las características del centro, que faciliten una adecuada convivencia. La vigilancia es necesaria, pero no sólo vista como si fuéramos guardianes, sino una vigilancia para ayudar ante cualquier situación (no sólo malos comportamientos).

La vigilancia en el patio es imprescindible, no por los conflictos - que son un aspecto más que puede darse en la convivencia de un extenso número de alumnos en un espacio común - sino para cuidar la seguridad de los niños.
 La seguridad debe ser vista desde un punto de vista físico, social y emocional. Por lo que nuestra intervención no sólo va a ser para resolver problemas (aunque es la más común) sino para ayudar a alumnos que estén solos, proporcionar ideas para jugar a grupos... Los planes de patio son muy interesantes y ofrecen alternativas de juego u ocio en el recreo, pero en estos lugares también nuestra función no es sólo la de vigilar que en el aula no haya problemas sino la de compartir juegos con los niños, ofrecer estrategias a quien pueda necesitarlas...

El marco común de convivencia también debe incluir la organización del comedor y las actividades extraescolares ya que también son momentos educativos en los que los alumnos de diferentes niveles comparten un tiempo y un espacio. Insisto en el concepto de vigilancia no como estar pendiente de quien rompe las reglas sino de velar por la seguridad de todos.

En cuanto al funcionamiento en el aula considero que es fundamental desarrollar técnicas que cuiden la cohesión del grupo y formar a los docentes en estrategias para ello. Además, ya que muchos docentes a pesar de tener la teoría por convicciones personales no lo aplican, dentro de la autonomía pedagógica sí que establecería en el marco común de convivencia unas pautas para que se llevasen en todas las aulas para generar un clima de comunidad en el aula.

Como ya he dicho además de aplicar las medidas organizativas en el centro es necesario desarrollar actividades comunes en el centro que permitan favorecer la conciencia de grupo.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Actividad 1. Análisis de casos

Aislamiento en el grupo de clase En el informe del Grupo 3, se refleja que la mayor parte de los participantes (29 alumnos de 12 años ) se sienten bien, consideran que tienen bastantes amigos y que aunque a veces surgen algunos conflictos hay un clima adecuado en la clase en el que se puede estudiar con facilidad. Se ve también que hay tres alumnos que están fuera del núcleo de relaciones del aula, el número 25 (que nadie le ha votado ni para bien ni para mal, no es aceptado pero tampoco rechazado), el número 17, que cuenta con 14 votos en contra y ninguno a favor y el alumno 7 que tampoco está muy integrado en el aula. Ningún alumno declara que exista bullying aunque sí pueden estar en riesgo estos tres alumnos ya que no tienen un apoyo por parte del grupo.
Mi propuesta de intervención es iniciar en el aula medidas de prevención de que pueda aparecer bullying hacia cualquiera de estos tres alumnos. Para ello, organizaré el aula en grupos de trabajo cooperativo en el que cada uno de estos tres alumnos esté en un equipo con uno de los tres alumnos considerados más populares. Además, crearé grupos de responsabilidades del aula para que cada uno de los alumnos sea responsable de algo junto a compañeros de equipo. Estos grupos serán distintos a los grupos de trabajos aunque con la misma premisa de los grupo de trabajo, un alumno de los desplazados con un compañero de los considerados como de los amables, así se abren más relaciones y pueden ser valorados más positivamente. Además dedicaré una sesión de lengua para trabajar la tutoría a través de cartas y mensajes a compañeros. La idea es que cada uno de la clase tenga una carta o un mensaje positivo por parte de un compañero. Se trabajará como "El amigo Invisible", cada alumno tendrá el nombre de un compañero al que tendrá que escribir. De este manera también se obligará a todos los alumnos que se transmitan mensajes entre todos y no sólo a los que son más amigos.
El seguimiento de la intervención lo realizaré a través de una técnica sociométrica basada en la experiencia de Kathy Pitt, por la que semanalmente preguntaré a mis alumnos con qué compañeros querrían sentarse y que dijeran un compañero que hubiera tenido un comportamiento ejemplar esa semana. A través de esta técnica veré si estos alumnos que han estado más aislados se van integrando cada vez más en la clase. A través de esta intervención y seguimiento espero conseguir no sólo que en la clase no se dé el bullying sino que todos los alumnos del aula se sientan queridos por sus compañeros para así favorecer un ambiente de aprendizaje.

sábado, 12 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 3. CASO 1

Actividad 3. Análisis y debate de casos prácticos CASO 1
He seleccionado este caso ya que es el más cercano a mi ámbito de trabajo y con el que me pudo sentir más identificada. En mi opinión, aunque el protoganista sea un niño tímido que le falten habilidades sociales, es un claro caso de acoso, ya que son acciones reiterativas para dañarle. Además los síntomas que muestra: desgana para ir al cole, falta de motivación... son atribuibles al acoso. Con esta breve introducción he dado respuesta a la primera pregunta ya que para mí es un claro caso de acoso ya que como su definición indica es "un tipo de violencia que se produce entre niños o entre adolescentes en contextos educativos". (Olweus, 1978). Además, según el mismo autor, ‘Un estudiante sufre acoso escolar cuando está expuesto repetidamente a lo largo del tiempo a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes’. Dichas acciones negativas comprenden desde recibir conductas agresivas de tipo social, (como por ejemplo, hacer el vacío, rechazar o realizar ostracismo sobre alguien), hasta conductas de tipo verbal (como insultar, poner motes, o mofarse de alguien) y o realizar conductas de tipo físico (como golpear a otro compañero). Puede ser directamente realizado como por ejemplo insultar o empujar a alguien o indirecto y habitualmente más elaborado, como por ejemplo, levantar un rumor falso sobre alguien' (Olweus, 1993). Para responder a la siguiente pregunta me remito al PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, PLAN DE CONVIVENCIA, PLAN DE ACOGIDA y finalmente al PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. En el PEC aparecen los principios y filosofía del centro, la convivencia debe quedar plasmada y ser tenida en cuenta para cualquier docente que trabaje en el centro. En el Plan de Convivencia se registran las medidas, actuaciones... que se llevarán a cabo para que la convivencia sea la adecuada en el centro. Finalmente, el el PAT deben recogerse las actividades de acogida para un alumno nuevo y promover actividades de cohesión grupal para la resolución de conflictos entre los miembros del aula. En cuanto a la tercera pregunta, la referida a las reacciones del jefe de estudios y la tutora, creo que no son nada conciliadoras y que lo que hacen es quitarle importancia al asunto así como dar rienda a que los compañeros continúen con las agresiones. Las medidas educativas y disciplinarias a llevar a cabo deberían empezar por la tutora y por el jefe de estudios ya que sus comportamientos han reforzado la indefensión de Adrián y el enardecimiento de las conductas agresivas. Como medidas educativas trabajaría en la tutoría la educación en valores como el respeto o la empatía, a través de vídeos y posterior debate. También intentaría hacer trabajos en grupos en los que los agresores estuviesen en distintos grupos, y así, separados hacerles partícipes de distintas actividades con otros compañeros. Finalmente trabajaría la cohesión de grupo a través de un buzón en el que a lo largo de la semana sólo podrán meterse mensajes positivos hacia los compañeros o si ha surgido algún conflicto intentar solucionarlo. Además, con Adrián, intentaría trabajar habilidades sociales que le puedan ayudar, no le van a quitar su timidez pero sí a ser más asertivo y poder defenderse.Las medidas disciplinarias las pondría en el mismo momento que se produjese una agresión por parte de los cabecillas (Félix, Gonzalo...) informarlo a sus familias para que sean conscientes del daño que están haciendo. Para concluir qué comentar acerca del comportamiento de los compañeros... son niños preadolescentes que su conducta se caracteriza por las ya típicas de la adolescencia: rebeldía por un lado y el no querer destacar del grupo y no sentrirse marginado por otro. Para ellos lo importante es no sentirse rechazados por parte de sus iguales, especialmente de los más fuertes o "guays". Félix se cree superior al resto y con todo el derecho del mundo para hacer lo que le viene en gana y le sigue Gonzalo, Ana e Irene que son ya como "lo malotes", su rol es perjudicar a los más débiles, ahora le ha tocado a Adrián pero en otro momento fue o será otro. Estos niños que siguen al líder negativo le ríen las gracias y apoyan cualquier cosa que de este grupo salga. Además hay otro grupo de niños que aunque no dañan a Adrián y le brindan su apoyo por lo bajo, tampoco tienen las habilidades sociales y emocionales para apoyarle abiertamente y defenderle de las agresiones de sus propios compañeros. En cualquier edad el trabajo de la convivencia es arduo pero si se mantiene una continuidad de trabajo desde que son pequeños ahondando en resolución de conflictos y desarrollo de habilidades sociales, posiblemente las conductas de acoso pueden acabar diluyéndose. Los conflictos son inevitables pero el acoso se puede acabar con él.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Primeras reflexiones sobre la convivencia escolar
En la actividad se proponía cómo punto de partida para el debate las ventajas y desventajas de la convivencia escolar. Para mí, la convivencia escolar es un hecho, se lleve mejor o peor. El hecho de estar juntas distintas personas ya implica que haya convivencia. Según la RAE convivencia es la acción de convivir y convivir quiere decir vivir en compañía de otro u otros. Ahora bien, en la acepción más amplia de convivencia se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. En nuestros centros tenemos los grupos humanos que viven en un mismo espacio, lo que debemos trabajar es que esta coexistencia sea pacífica y armoniosa, y lo que debemos es saber valorar todas las ventajas que tiene el trabajar, toda la Comunidad Educativa, en ello.

jueves, 10 de noviembre de 2016

HOLA... BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!

Este blog ha sido creado especificamente para la difusión de reflexiones, actividades, propuestas... del curso online masivo (MOOC)"Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar". Manos a la obra....